Control de calidad
Nuestro compromiso es entregar calidad por sobre todo…
Los procesos involucrados en nuestra producción cuentan con el más estricto control de calidad, llevando a cabo múltiples chequeos por personal altamente calificado en diferentes areas, tanto interno como externo a nuestra empresa. Así, aseguramos que cada fase sea realizada ajustándose a los estándares nacionales e internacionales, y a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.
Nuestro compromiso es entregar calidad, para esto contamos con muy altas metas en este sentido, siempre preocupados de utilizar las más nuevas y más recientes técnicas y prácticas en cuanto a la obtención de materias primas, procesos y tratamientos, así como los métodos de despacho dentro de Chile como al extranjero.

Excelencia en
nuestra producción
Gracias a Procesos y Tratamientos de alta Calidad
La producción es sometida a estrictos controles de calidad en todas las etapas, desde su selección en el bosque hasta la entrega en la planta y despacho al cliente. Los bosques son manejados para la obtención de postes. Luego se seleccionan los árboles más adecuados para su procesamiento.
Posteriormente, la materia prima es trasladada a la planta, en donde es sometida a un proceso de descortezado, instancia en que se extrae la corteza y el cambium, para luego pasar por las cámaras de secado, en donde se obtiene un porcentaje de humedad apto para su impregnación.
Luego la producción es impregnada en grandes autoclaves con un sistema de vacío y presión con preservantes CCA-C, a base de óxidos. Aquí se aplican las normas de calidad de acuerdo a las exigencias especiales de cada cliente.
Posteriormente, se efectúa el secado en forma natural, para su aireación por 48 horas, quedando en condiciones para su despacho o entrega al cliente.

La superficie continental de Chile es de 75,6 millones de hectáreas, de este total, alrededor de un 68 por ciento corresponde a terrenos cuyos usos potenciales son agrícolas, ganaderos y forestales, y aproximadamente 35 millones de hectáreas de suelos están bajo usos agrícola, pecuario y forestal.
Las ventajas climatológicas, mineralógicas y geográficas de estos suelos han permitido desarrollar especies traídas desde el exterior.
El Pino Radiata es un ejemplo de esto, ya que las aproximadamente 1.600.000 hectáreas plantadas por el hombre, se han adecuado plenamente al medio ambiente nacional.
Esto ha generado una importante fuente laboral para el país, como también el desarrollo de la industria forestal y maderera orientada básicamente a servir los distintos mercados externos como también internos.
